×
Aplica para una beca de estudios | Próximo periodo: Diciembre 2025
Salta al contenido principal
Salta

Investigación: 02-03-02

UNIDAD

Planificación Integral para la Viabilidad de Proyectos Musicales: Marcos Legales, Análisis de Mercado y Estrategias de Marketing Centradas en el Consumidor 

02-03-02 | Implementación de Análisis SWOT

Cómo utilizar y conducir un análisis SWOT como herramienta para optimizar la factibilidad de nuevos proyectos musicales

INSTRUCCIONES

Descubre cómo aplicar técnicas de análisis de mercado para identificar oportunidades y amenazas en el entorno musical. Aprenderás sobre la importancia de identificar tus fortalezas y debilidades como artista, y cómo un análisis SWOT bien ejecutado puede impactar la viabilidad de tu proyecto musical. Domina el arte de la planificación estratégica utilizando el análisis SWOT como herramienta principal. Además, aprende a implementar las estrategias derivadas del análisis SWOT para optimizar la factibilidad de tus proyectos musicales.


CONCEPTOS

  • Análisis de mercado: el proceso de recopilar, analizar e interpretar información sobre el mercado musical, incluyendo características específicas del género, tendencias y competencia.
  • Identificación de fortalezas y debilidades: el proceso de autoevaluación para identificar tus habilidades, talentos, recursos (fortalezas) y las áreas de mejora (debilidades) en tu carrera musical.
  • Análisis SWOT: una herramienta estratégica que ayuda a identificar las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas relacionadas con la competencia y el mercado musical.
  • Planificación estratégica: el proceso de definir la dirección y toma de decisiones sobre la asignación de recursos para perseguir la estrategia identificada.
  • Implementación de estrategias: el proceso de poner en práctica las estrategias identificadas a través del análisis SWOT para optimizar la factibilidad de tus proyectos musicales.
  • Optimización de la factibilidad: el proceso de maximizar las posibilidades de éxito de tus proyectos musicales a través de la implementación efectiva de las estrategias identificadas.
  • Proyectos musicales: cualquier iniciativa o plan dentro de la industria de la música, como el lanzamiento de un álbum, una gira de conciertos, una campaña de marketing, entre otros.
  • Viabilidad: la probabilidad de que un proyecto tenga éxito, generalmente dentro del contexto de un objetivo específico y identificado.


ESCENARIO

Imagina que eres un músico emergente preparándote para lanzar tu primer sencillo. Has trabajado duro en la producción de tu música, pero no estás seguro de cómo será recibida en el mercado. Te das cuenta de que necesitas entender mejor el entorno musical y tu posición en él. Decides realizar un análisis SWOT para identificar tus fortalezas y debilidades como artista, así como las oportunidades y amenazas en el mercado musical. Con esta información, planeas desarrollar e implementar estrategias que optimicen la factibilidad de tu sencillo. Todo esto mientras te preparas para promocionar tu música y ganar visibilidad en la industria.


PASOS DE INVESTIGACIÓN

  1. Investiga distintos géneros y subgéneros musicales: para decidir cuál se alinea mejor con tu visión artística.
  2. Estudia diferentes estilos y sonidos: para definir el estilo y sonido de tu proyecto.
  3. Analiza las etapas de producción, edición y postproducción: para entender cómo se aplican a tu proyecto.
  4. Experimenta con diferentes diseños de logotipos y branding: para crear una identidad visual que represente fielmente tu música.
  5. Perfecciona tu estrategia de redes sociales y crowdfunding: para promover tu música y financiar tus proyectos.


RECOMENDACIONES | Técnicas, Contextuales y Herramientas Sugeridas

  1. Considera usar herramientas de edición musical, como Audacity, GarageBand, FL Studio, entre otros, para la producción, edición y postproducción.
  2. Investiga y respeta los derechos de autor y otras leyes relevantes cuando publiques tu música.
  3. Utiliza plataformas de streaming y redes sociales como Deezer, Tidal, LinkedIn, TikTok, entre otros, para promocionar y compartir tu música.


OBJETIVO

Serás capaz de seleccionar un género y subgénero musical, definir el estilo y sonido de tu proyecto, producir, editar y postproducir tu música, diseñar tu logotipo y branding, investigar y elegir un nombre de marca para tu música, seleccionar plataformas y promocionar en redes sociales, desarrollar una estrategia de redes sociales y prensa, y planear campañas de crowdfunding y lanzamientos de sencillos.


AUTO-REVISIÓN FINAL

  1. Recuerdas ahora cómo has seleccionado tu género y subgénero musical y definido tu estilo y sonido.
  2. Entiendes cómo has llevado a cabo el proceso de producción, edición y postproducción y cómo has diseñado tu logotipo y branding.
  3. Puedes aplicar la investigación y la creatividad para seleccionar un nombre de marca para tu música y seleccionar plataformas y promocionar en redes sociales.
  4. Puedes analizar cómo desarrollaste una estrategia de redes sociales y prensa y planificaste tus campañas de crowdfunding y lanzamientos de sencillos.
  5. Puedes evaluar cómo has hecho uso de las redes sociales y otras plataformas para promover tu música e impulsar su visibilidad.
  6. Puedes crear un concierto virtual convincente para presentar tu música y generar más interés en tu proyecto.
ENTREGA | PARA CADA CONCEPTO
  • Hechos
  • Contexto
  • 2 ejemplos con casos concretos
  • Situación concreta o imaginaria con análisis
  • Caso concreto o imaginario con evaluación
  • Bibliografía utilizada: Libros, autores y páginas y/o URLs específicas PARA CADA CONCEPTO
  • Debes crear una carpeta con los archivos y subirla a Google Drive, Dropbox, Onedrive, o a la nube de tu preferencia. En el módulo de entrega del proyecto, debes compartir el link del mismo. MUY IMPORTANTE: Asegura que el link sea público. En caso de no poder acceder por ser privado, se considerará que el proyecto no fue entregado.