Conclusión.

Conclusión.

Published On Apr-17-2017

Transcripción

Los intervalos son parte importante de la teoría musical. Estos son la base de gran parte de la armonía musical. A modo de repaso, analicemos los principales intervalos usados en la música:

• Segunda menor: es la distancia que existe entre dos notas separadas por un semitono.

• Segunda mayor: es la distancia que existe entre dos notas separadas por dos semitonos, o un tono.

• Tercera menor: es la distancia que existe entre dos notas separadas por tres semitonos, o un tono y medio.

• Tercera mayor: es la distancia que existe entre dos notas separadas por cuatro semitonos, o dos tonos.

• Cuarta justa: es la distancia que existe entre dos notas separadas por cinco semitonos, o dos tonos y medio.

• Quinta disminuida: es la distancia que existe entre dos notas separadas por seis semitonos, o tres tonos. También se le llama “tritono”.

• Quinta justa: es la distancia que existe entre dos notas separadas por siete semitonos, o tres tonos y medio.

• Sexta menor: es la distancia que existe entre dos notas separadas por ocho semitonos, o cuatro tonos. 

• Sexta mayor: es la distancia que existe entre dos notas separadas por nueve semitonos, o cuatro tonos y medio.

• Sétima menor: es la distancia que existe entre dos notas separadas por diez semitonos, o cinco tonos. 

• Sétima mayor: es la distancia que existe entre dos notas separadas por once semitonos, o cinco tonos y medio.

• Octava: es la distancia que existe entre dos notas separadas por doce semitonos, o seis tonos. 

El conocimiento de los intervalos es sumamente importante para la formación de acordes. Los acordes mayores se forman usando la fórmula: tónica, tercera mayor y quinta justa. Al utilizar cualquier nota como tónica, y al buscar su tercera y quinta según la distancia en semitonos, se obtienen las notas de cualquier acorde.