TM-Conceptos Físicos Básicos para el Ingeniero de Sonido
Heading of menu
INDEX
Introducción
La Electricidad en la Grabación
Corriente Eléctrica
Corriente Alterna vs Corriente Directa
Conductores y Aislantes
Ley de Ohm
Operación de Sistemas Eléctricos
Conclusión
Actividades Recomendadas
Test Final Semana 4
Anuncios (adsbygoogle = window.adsbygo...
Anuncios 2 (adsbygoogle = window.ads...
TM-Conceptos Físicos Básicos para el Ingeniero de Sonido
Evaluations
Discussions
Course Badges
Grades
Content
Secciones
Actividades Recomendadas
1. Estudia los equipos electrónicos de los que dispongas, ya sean equipos de audio o electrodomésticos comunes. ¿Son capaces de funcionar a 110V y 220V? ¿Dónde se encuentra el rectificador, dentro del equipo o en una fuente de poder? En la fuente de poder, encontrarás un valor de voltaje de salida, mucho menor al valor original de entrada de 110V o 220V. ¿Qué valor es?
2. Realiza una grabación utilizando un cable de buena calidad y uno de dudoso desempeño. En ambos casos, la longitud del cable, el instrumento, la ganancia aplicada y demás parámetros similares deben mantenerse iguales. ¿Qué diferencias escuchas entre ambos cables? ¿Hay interferencias cuando te acercas a motores eléctricos, elevadores, dimmers, entre otros?
3. Analiza las fuentes de poder de distintos dispositivos. Observa su voltaje de salida y su corriente de salida. Calcula la resistencia presentada por dicha fuente de poder, utilizando la Ley de Ohm.
TM-Conceptos Físicos Básicos para el Ingeniero de Sonido
Bienvenida y Evaluación |
|
---|---|
Semana 1: Etapas de la Producción Discográfica |
|
---|---|
Semana 2: Fundamentos de Sonido |
|
---|---|
Semana 3: Psicoacústica y Percepción |
|
---|---|