En Creación de Maquetas y Optimización del Espacio Acústico se discuten principios de composición en el DAW, así como algunas de las consideraciones más importantes sobre el comportamiento del sonido en espacios cerrados. Todo, con el fin de registrar maquetas que establezcan las bases sólidas del proyecto musical. Adicionalmente damos un vistazo a las perspectivas administrativas y de negocio para el oficio de producción musical.
Requisitos
Antes de matricular este curso, te recomendamos haber completado:
- 002-0001 | TM-Principios Técnicos y Operativos de Producción Musical
- 002-0002 | TM-Fundamentos para la Creación Musical en el DAW
Clave de Matriculación Gratuita: 000-0020003-X-es

Principios Técnicos y Operativos de Producción Musical brinda una visión general de las responsabilidades del productor en el análisis y planeamiento del proyecto. Se exploran las diferencias al ejecutar proyectos secuenciados y grabados, así como los principios técnicos que el productor debe comprender para supervisar su equipo de trabajo y comunicarse efectivamente.
Requisitos: Ninguno
Clave de Matriculación Gratuita: 000-0020001-X-es

Principios Técnicos y Operativos de Producción Musical brinda una visión general de las responsabilidades del productor en el análisis y planeamiento del proyecto. Se exploran las diferencias al ejecutar proyectos secuenciados y grabados, así como los principios técnicos que el productor debe comprender para supervisar su equipo de trabajo y comunicarse efectivamente.
Requisitos: Ninguno
Clave de Matriculación Gratuita: 000-0020001-X-es

En Creación de Maquetas y Optimización del Espacio Acústico se discuten principios de composición en el DAW, así como algunas de las consideraciones más importantes sobre el comportamiento del sonido en espacios cerrados. Todo, con el fin de registrar maquetas que establezcan las bases sólidas del proyecto musical. Adicionalmente damos un vistazo a las perspectivas administrativas y de negocio para el oficio de producción musical.
Requisitos
Antes de matricular este curso, te recomendamos haber completado:
- 002-0001 | TM-Principios Técnicos y Operativos de Producción Musical
- 002-0002 | TM-Fundamentos para la Creación Musical en el DAW
Clave de Matriculación Gratuita: 000-0020003-X-es

Muchas son las canciones que escuchamos diariamente en la radio, en la web, en la televisión y cualquier otro medio de difusión. Cada una de esas canciones pasa por las manos de distintos profesionales, quienes llevaron a cabo diversas tareas para su promoción y consumo. Antes de esto, el artista y su equipo especifican un proyecto, el cual es ejecutado por el productor musical. Por esta razón, el productor es el responsable de tomar esas especificaciones y conceptualizarlas en el sonido. De allí radica la importancia de conocer el oficio del productor musical.
Mediante la implementación de etapas, el productor musical realiza o plasma las ideas del artista y su equipo de management en el concepto sonoro, el cual viene a definir la caracteriza principal en la música del artista. De allí depende el éxito que este pueda tener en la industria musical.
Durante el curso Oficio del Productor Musical, aprenderemos a cabalidad el oficio del productor, enfocándonos en tres preguntas: ¿qué es la producción musical?, ¿qué es un productor musical? y ¿qué hace un productor musical? Además, conoceremos los tipos de productor musical, revisaremos la evolución histórica del trabajo del productor, los roles que este ejerce en la parte administrativa, creativa y humana. Estudiaremos también la formación profesional del productor, incluyendo su experiencia y destrezas técnicas, musicales e interpersonales.
Gracias a esto, estaremos capacitados para abordar de manera correcta un proyecto musical, comunicarnos asertivamente con el equipo de producción, distinguir adecuadamente los roles de cada miembro del equipo, así como a prepararnos adecuadamente para ser excelentes productores.
Con estos conocimientos, tendremos una visión de lo que significa ser un productor musical entenderemos en parte el trabajo que realiza un productor musical en la industria. De esta forma, podremos iniciar con las herramientas básicas de producción el camino para profundizar en esta carrera.
- Exploraremos cómo el productor musical calza en el panorama de la industria musical y algunas de las implicaciones que enfrenta al incursionar como profesional en el negocio.
- Analizaremos cómo se involucra en los proyectos y cómo es posible categorizar los diferentes tipos de productores, según su relación de trabajo con el artista.
- Justificaremos la decisión de contratar un productor, a través del estudio de los beneficios que este aporta al proyecto musical, en términos de experiencia, posicionamiento, administración y colaboración creativa.
- Estudiaremos algunas de las tareas efectuadas por los productores musicales para desarrollarse como profesionales, entre las cuales sobresalen el Networking y el análisis constante de los proyectos en los que se involucran.
Clave de Matriculación Gratuita: 000-0021011-X-es

Muchos productores se caracterizan por ejercer muchos roles importantes en la ejecución los proyectos musicales. En tal sentido, un productor es una persona multifacética, el cual interactúa constantemente con sus clientes o representantes. A medida que conozcamos las múltiples responsabilidades del productor musical, aumentará nuestro criterio con respecto a los buenos productores. A su vez, sabremos las características que debemos emular a fin de ser productores eficientes.
En tal sentido es evidente que, durante las sesiones de grabación y planeamiento del proyecto musical, se presentan situaciones en gran parte manejadas por el productor musical. Los productores musicales experimentados utilizan sus habilidades administrativas, creativas, interpersonales y técnicas en pro de la resolución de dichas situaciones, garantizando así el cumplimiento de un presupuesto y un calendario específicos.
Por consiguiente, en el curso Gestión Administrativa, Creativa, de Negocio y Preproducción, estudiaremos las definiciones de presupuestos, calendarios, contrataciones y supervisión de procesos técnicos. Estudiaremos como un productor define el sonido de un proyecto musical, como administra su tiempo, así como un estudio de sus responsabilidades creativas. Veremos importantes tips que nos enseñarán cómo evitar que el proyecto suene genérico, así como a mejorar la preproducción y el arreglo instrumental.
Con este conocimiento seremos capaces de analizar y comprender muchos de los aspectos importantes en el proceso de producción, y su vez ser parte de algún proceso de producción musical.
Así podremos dominar estas definiciones y ponerlas en práctica a lo largo del tiempo. Al tener la oportunidad de iniciar con nuestros clientes procesos de producción, podremos evidenciar nuestro progreso.
Durante el curso Gestión Administrativa, Creativa, de Negocio y Preproducción obtendremos los criterios operativos necesarios para analizar, planear e implementar el proyecto musical, enfocándonos en las primeras etapas: la composición, el arreglo instrumental y la elaboración del demo de preproducción. Además, exploraremos las responsabilidades del productor musical en los ámbitos administrativo y creativo, a fin de desarrollar una perspectiva operativa enfocada en proporcionar al artista todo lo que necesita para brillar durante la grabación y de esta manera obtener resultados sonoros de altísima calidad.
Requisitos
Antes de matricular este curso, te recomendamos haber completado:
Clave de Matriculación Gratuita: 000-0021012-X-es

A lo largo de nuestra vida, hemos escuchado una gran cantidad de canciones. La calidad de producción de las mismas puede variar grandemente, desde las producciones de más profesionalismo, hasta aquellas totalmente carentes de un proceso ordenado de producción. De esto depende el resultado final de la canción: de la suma de procedimientos que hacen de la producción musical un arte bastante interesante y lucrativo. El planeamiento y la grabación son dos de los procedimientos más importantes. Si no se ponen en práctica de manera adecuada, el resultado final de la producción podría verse seriamente comprometido.
En su mayoría, los productores musicales realizan una serie de procedimientos para la adquisición de un producto excelente. Gracias al curso Planeamiento y Grabación del Proyecto Musical, lograremos abordar estos dos pasos tal como lo hacen los profesionales de la industria.
Durante el curso, estudiaremos temas tales como la selección de un estudio, la duración de la preproducción, los responsables en el proceso de grabación, la grabación de bases, la gestión del tiempo y el orden de grabación. Por otra parte, conoceremos en que consiste la definición y planeación de los overdubs, así como otras técnicas de grabación. Seguidamente entraremos en la parte de postproducción, conociendo el proceso de edición, abordando algunos estilos para editar. Finalmente, aprenderemos los criterios básicos para selección de tomas.
Con todo este conocimiento, seremos capaces de comprender y llevar a cabo el proceso de grabación, así como todas aquellas fases previas. Además, seremos capaces de seleccionar tomas de manera eficaz.
Mediante la práctica, haremos un mejor uso de los procesos de planeación y grabación. A su vez, alcanzaremos mayores índices de calidad en cualquier proyecto donde participemos.
Planeamiento y Grabación del Proyecto Musical cubre todo lo relacionado con las etapas de grabación, overdubs y edición del proyecto musical, explorando las consideraciones más importantes para que desarrollemos nuestra capacidad de generar todo material y con el nivel de calidad necesario para la etapa de mezcla. Aprenderemos numerosas técnicas de producción, como por ejemplo la configuración de mezclas de audífonos, grabación de bases y el uso de grabaciones de referencia, la duplicación y apilado de overdubs, estilos de edición, entre muchas otras.
Requisitos
Antes de matricular este curso, te recomendamos haber completado:
- 002-1011 | El Oficio del Productor Musical
- 002-1012 | Gestión Administrativa, Creativa, de Negocio y Preproducción
Clave de Matriculación Gratuita: 000-0021013-X-es

Una de las etapas más importantes durante el proceso de producción es la postproducción. Muchos productores reconocidos a nivel mundial asumen esta etapa como una de las partes más importantes, donde se evidencia la experiencia, la originalidad y el conocimiento de los procesos que influyen directamente en el producto final.
Mediante posturas innovadoras, el productor musical interviene de manera creativa en los procesos de mezcla y mastering para la obtención de los resultados deseados. De esta forma, se asegura que el concepto musical establecido concuerde con lo pautado y la intención de la producción en la cual trabaja.
Por esta razón, en el curso La Postproducción del Proyecto Musical, estudiaremos algunos aspectos que ayudarán a iniciar esta etapa con profesionalismo, tales como la definición de mezcla, el desarrollo de los criterios de mezcla, las etapas de la mezcla, la mezcla creativa y la utilización de efectos y control dinámico. Por otra parte, estudiaremos la definición de la masterización, los insumos necesarios para comenzar el proceso de masterización, como implementar un proceso de masterización básico analizando las áreas de mejora, como desarrollar criterio para seleccionar proyectos, así como dar justificaciones válidas para rechazar proyectos.
De esta forma, seremos capaces de abordar, de manera sencilla, los procesos de mezcla y mastering.
Obviamente, acá no termina todo. La invitación es que continuemos expandiendo nuestro conocimiento en mezcla y mastering, no solo desde la perspectiva del productor, sino también del ingeniero. A medida que el productor domine estos temas, estará mejor capacitado para resolver cualquier desafío técnico, garantizando así el concepto sonoro del proyecto.
Durante Postproducción del Proyecto Musical, aprenderemos a conceptualizar la importancia de los procesos de postproducción en la calidad final del producto musical. El curso define clara y exhaustivamente la diferencia entre los procesos de mezcla y masterización, así como las diferentes especificaciones operativas de cada uno de ellos y algunos métodos para implementar cada etapa efectivamente. Además, estudiaremos aspectos relacionados con la entrega final del proyecto y el papel del productor en la industria musical.
Requisitos
Antes de matricular este curso, te recomendamos haber completado:
- 002-1011 | El Oficio del Productor Musical
- 002-1012 | Gestión Administrativa, Creativa, de Negocio y Preproducción
- 002-1013 | Planeamiento y Grabación de un Proyecto Musical
Clave de Matriculación Gratuita: 000-0021014-X-es
